sábado, 2 de mayo de 2009

Rookies españoles
¿Quién fue el mejor?

Desde Fernando Martín allá por el año 1986 hasta Rudy Fernández y Marc Gasol éste mismo año, son ya nueve los españoles que han debutado en la NBA jugando al menos una temporada entera.
En la tabla anterior vemos una comparación de los números de todos los jugadores en su año de novatos. Os lanzo una pregunta. Teniendo en cuanta las circunstancias personales de cada jugador y cada época, ¿Quién tuvo una actuación más sobresaliente?
Podría parecer obvio que por número fue Pau Gasol (Rookie del año), pero la NBA de los años 80 estaba mucho más lejos que la actual, y Fernando Martín abrió el camino de los demás.
Raül López el único año que jugó sin problemas de lesiones formó junto con Carlos Arroyo una de las parejas de bases más prometedoras del momento.
Garbajosa era titular indiscutible en un equipo que quedó tercero de la conferencia Este.
Rudy Fernández participó en el concurso de mates, siendo el primer europeo que lo hace y ha batido el record de triples conseguidos en una temporada por un novato.
Jose Manuel Calderón, Sergio Rodríguez, Juan Carlos Navarro y Marc Gasol, tuvieron distintos impactos en sus equipos y en la liga. Ahora os que da a vosotros decidir.
Abierta tenéis la encuesta en el margen derecho del blog, aunque probablemente todo esto quede en nada cuando el año que viene llegue Ricky Rubio y rompa todos los registros. Por cierto mi voto es para Pau Gasol.

miércoles, 29 de abril de 2009

Las 100 mejores jugadas de la historia de la NBA (III)(Trabajo en equipo)

Trabajar en equipo: Ocuparse en cualquier actividad física o intelectual coordinadamente entre varios.

El baloncesto, más que ningún otro, es un deporte en el que prima el equipo por encima de todo.

Viendo estas jugadas de los mejores equipos de la historia, vemos como llegaron a donde llegaron porque formaban un grupo y trabajaban todos para un mismo fin.

Yo me quedo con la primera de los Celtics de los 80 y con la octava de los Sonics de los 90. Creo que es donde mejor y más rápido se mueve el balón.

martes, 28 de abril de 2009

Los 7 pecados capitales de la NBA actual (VI)
La Ira (Ron Artest)

Seleccionado por Chicago Bulls en la 16ª posición de la 1ª ronda en el Draft de 1999 procedente de St. John’s, donde jugo hasta el 2001, cuando fue traspasado a los Indiana Pacers, y posteriormente, en el 2006, fue traspasado a los Sacramento Kings, en la actualidad juega en Houston Rockets.

2004 fue el mejor año de Artest. All-Star, tercer equipo ideal de la NBA y sobre todo elegido jugador defensivo del año. Pero se le tildaba de agresivo, de violento. Ron Artest es un pecador. Su pecado es la ira.
Corría el día 19 de noviembre de 2004 cuando la NBA vio nacer su peor día como referente deportivo mundial. Se enfrentaban dos equipos que estaban en la cima del Este, Indiana Pacers contra Detroit Pistons, en el Palace of Auburn Hills (Detroit).

Indiana dominó el partido y a falta de 45 segundos lo tenía ganado, con Ron Artest y Jermaine O´Neal como estrellas del partido. Fue entonces cuando Ben Wallace, pívot de Detroit (ahora juega en Chicago) fue a hacer un mate y Ron Artest le hizo falta. Ben Wallace le dio un empujón en reprimenda y ahí empezó todo.

Empezó un intercambio de golpes entre los jugadores de ambos equipos (también entre los del banquillo) que terminó con Ron Artest tumbado en la mesa de los colegiados, esperando que dictaminaran sentencia. Los pitos se sucedían entre los aficionados de Detroit, y uno de ellos tiró un vaso con bebida que dio a Ron Artest en el cuello. Este, sin pensárselo dos veces, corrió subiendo por encima de las butacas (saltándose una fila de cada zancada) y golpeó al aficionado que le tiró el vaso. Otros aficionados trataron de sujetarle, mientras bebida volaba por los aires. Stephen Jackson (que también tiene historias para no dormir) llegó para propinarle otro puñetazo al aficionado y pelearse con quien se pusiera por medio. Fred Jones, que subió también pero estaba tranquilo, recibió golpes de aficionados de los Pistons. Jermaine O´Neal también se apuntó a la gresca mientras, de nuevo en el parqué, Ron Artest y Stephen Jackson seguían a golpes con los aficionados.

Ron Artest fue sancionado para toda la temporada justo después de haber sido nombrado mejor jugador defensivo. Jermaine O´Neal y Stephen Jackson fueron también suspendidos con numerosos partidos.

Fue el episodio más triste y repudiable de la historia de la NBA. Una NBA que se dejó sus valores deportivos en casa aquel día.

Ahora en Houston, parece que se ha relajado un poco, aunque cuando llegó Yao Ming declaró que esperaba que "no se tire a pegar a nadie en la grada".

Ahora Houston está jugando en los playoffs. Es la parte de la temporada donde más tensión se respira. Espero que Ron no provoque ningún altercado y que no nos recuerde que sigue siendo un pecador.

domingo, 26 de abril de 2009

¿Cuál debió ser el final de Michael Jordan como jugador profesional?

Viendo la foto de portada, nos viene a la cabeza una de las jugadas más memorables de la historia de la NBA. Con ese tiro Michael Jordan conseguía su sexto anillo y hacía una vez más historia.

Jordan llevaba tiempo meditando la retirada, por la mala relación que tenían Phil Jackson, Scottie Pippen y él mismo con Jerry Krause y Jerry Reinsdorf (máximo responsable y dueño de los Bulls), pero la huelga de jugadores de 1998, terminó de convencer a Jordan. La última jugada de Michael Jordan había sido la mejor de su carrera, a pesar de que en su carrera hay mucho para elegir.

Pasaron los años y comenzaron los rumores. Jordan iba a volver “Por amor al baloncesto”. De hecho donó su sueldo a las víctimas del atentado del 11-S. Esta vez el equipo donde iba a jugar no eran los Chicago Bulls (donde había jugado toda su carrera), sino los Washington Wizards del que era presidente de operaciones.

Los números de Jordan volvieron a ser muy buenos. No era lo extremadamente brillantes de años atrás pero si muy buenos. Tuvo problemas con las lesiones y de trato con algunos jugadores, como Richard Hamilton al que terminó traspasando a Detroit a cambio de Jerry Stackhouse. Al final, Jordan no fue capaz de meter a los Wizards en los playoffs ninguno de los dos años que estuvo.

Todos recordamos a Jordan. Pero todos le recordamos con la camiseta de los Bulls con el número 23. Por eso os lanzo una pregunta. ¿Hizo bien Michael Jordan volviendo a jugar? Tenéis una semana para contestar la encuesta y mi respuesta es que no.

Este es el video de la jugada comentada por Andrés Montes y Antoni Daimiel. Aunque en esta época Montes me ponía un poco nervioso, reconozco que los prefiero enormemente a los aburridísimos Carnicero y Loncar que están ahora.



jueves, 23 de abril de 2009

Playoffs NBA (23 Abril)

Terminada la segunda ronda únicamente Denver, Cleveland y Lakers han conseguido poner el 2-0 en sus eliminatorias.

(2) Boston Celtics 118 – 115 (7) Chicago Bulls (1 - 1)

Ray Allen no tardó en reivindicarse. 30 puntos, 6/10 tiros de tres y el tiro definitivo. Rajon Rondo triple doble (19 puntos, 16 asistencias y 12 rebotes) y Paul Pierce también colaboraron. Por los Bulls Gordon tomó el relevo de Rose con 42 puntos. Ahora vieje a Chicago y se antoja difícil para Boston.

(1) Cleveland Cavaliers 94 – 82 (8) Detroit Pistons (2 - 0)

Cleveland ganando a Detroit con las armas que ha usado Detroit en los últimos años. Fuerte defensa, ritmo pausado y ataques muy controlados. Si James (29 pt, 13 rb) sigue al nivel que está y el perímetro sigue produciendo con fluidez (Williams 21 pt y West 20 pt), puede que el pronostico que hice (4-1).

(3) San Antonio Spurs 105 – 84 (6) Dallas Mavericks (1 - 1)

Apretar en defensa y un Tony Parker a un nivel excelso permitieron a los Spurs ganar con la misma aparente facilidad con la que ganaron los Mavs el primer partido. Con Nowitzki metiendo 3/14 tiros de campo, Dallas lo tendrá difícil.

(4) Portland Trail Blazers 107 – 103 (5) Houston Rockets (1 - 1)

Brandon Roy es autentico crack. Lo que está demostrando estos dos últimos años es de un verdadero campeón. Lo que ha hecho en el último partido (42 pt) no es más que la última demostración de un jugador que está cerca del nivel de los mejores. A pesar de todo, Houston mantiene un gran nivel. Wafer, Artest y Brooks anotan desde fuera mientras Yao Ming y Scola hacen daño por dentro. Portland lo tendrá difícil para ganar en el Toyota Center.

(1) Los Angeles Lakers 119 – 109 (8) Utah Jazz (2 - 0)

Gasol y Bryant con el apoyo de Odom mantienen la superioridad de los Lakers sobre Utah. El 2-0 parecía inevitable y de hecho Utah parecía que también lo tenía asumido. No será tan fácil en Salt Lake City donde parece que Okur puede volver.

(3) Orlando Magic 96 – 87 (6) Philadelphia 76ers (1 - 1)

A pesar de los problemas de faltas de Dwight Howard y los malos porcentajes de Lewis y Turkoglu, el rookie Courtney Lee se echó al equipo a las espaldas (24 pt) y los 7 rebotes más que cogió el equipo les dieron el partido. Philly tiene a Miller (30 pt), Iguodala (21pt, 8rb y 7as) y Young (20 pt) de dulce y si Orlando no reacciona puede saltar la sorpresa.

(4) Atlanta Hawks 93 – 108 (5) Miami Heat (1 - 1)

Wade (33 pt) contó en esta ocasión con la colaboración del tiro del campeón del concurso de triples Cook (6/9 tiros de 3) y la defensa y el juego interior de Jermaine O´Neal (19 pt y 4 tp). Por parte de Atlanta sólo la buena dirección de Bibby dio la sensación de generar algo de sorpresa en la defensa de Miami.

(2) Denver Nuggets 113 – 84 (7) New Orleans Hornets (2 - 0)

De momento Chauncy Billups está dando una verdadera lección de clase a Chris Paul. Esta vez 31 pt frente a los 12 de Paul. Es el duelo que de momento está decantando la eliminatoria. David West y Carmelo Anthony están a un nivel similar así como el resto de compañeros.

miércoles, 22 de abril de 2009

Fernando Martín
(El pionero)

En una época en la que la NBA era un mundo a parte, muy lejano para los jugadores europeos, Fernando Martín fue a demostrar que había baloncesto al otro lado del Atlántico. Para el baloncesto español y prácticamente para todo el mundo, Fernando Martín fue: El pionero.

En 1978 fichó por los juveniles del Estudiantes de Pablo Casado y ese mismo año fue convocado por Aíto García Reneses para la selección de esa categoría. En la temporada 79-80 debutó en Primera con Jesús Codina, aunque no será hasta el año siguiente cuando da el salto a la fama. Estudiantes fue subcampeón por detrás del Barcelona y Fernando Martín forma parte de un quinteto histórico que aún recitan de memoria los "dementes": Vicente Gil, López Rodríguez, Alfonso del Corral, Martín y Slab Jones. Antes de finalizar la campaña, con 19 años, debuta con la selección absoluta el 13 de mayo del 81 en Burdeos contra Francia (106-109, favorable a España). Ficha por el Madrid por diez millones. La ausencia de hombres altos, carácter y proyección impulsan al Real Madrid a ficharle por 10 millones de pesetas. Casi sin tiempo para saludar a Corbalán, Rullán y Romay viaja a Sao Paulo y se adjudica la Copa Intercontinental. Este trofeo es el prólogo de la larga cadena de éxitos que acumuló hasta el verano del 85. Tres ligas (82-83, 83-84 y 84-85), Recopa de Europa (83-84), Subcampeonato de Europa (84-85, ante la Cibona de Petrovic), Plata en el Europeo de Nantes'83 y Plata en los Juegos de Los Angeles'84. Con 23 años, es asiduo en las listas de los mejores jugadores del continente
Los Nets de Nueva Jersey le invitan a su campus con la posibilidad de ficharlo. El 21 de agosto, antes de partir hacia Estados Unidos, sufre un accidente con un Mercedes 450 SLC (propiedad del ex seleccionador Díaz Miguel) del que sale ileso, aunque el coche es declarado siniestro total. La experiencia americana no prospera y Fernando sigue en el Madrid. Esa temporada hace doblete (Liga y Copa), pero su marcha a la NBA, pese a ser uno de los mejores jugadores pagados de Europa, es inminente.
El Mundobasket'86 celebrado en España es la última competición que disputa con la selección. Son 72 partidos, con un saldo de 50 victorias y 22 derrotas, 998 puntos y una media de 13'8. Martín cumple su sueño de jugar en la NBA.
Los Blazers se fijan en él y 12-10-86 se convierte, frente a los Bulls, en el segundo europeo que milita en la mejor liga mundial, tras el búlgaro Gerogi Glouchkov, aunque éste lo hizo después de su paso por cantera universitaria estadounidense. En cambio, su reto se llena de dificultades: las lesiones le acosan y echa de menos a los amigos, la comida y clima españoles. Además, su entrenador, el novato Mike Schuler, no le da muchas opciones para explotar. Su paso por la NBA se resume en 25 partidos, 147 minutos, 22 puntos, 28 rebotes, 9 asistencias y 24 faltas.

Sufrió varias lesiones que le tuvieron, en total, cerca de dos meses apartado de las canchas, y que le impidieron contar con la continuidad de juego necesaria. Una fractura de nariz y una artroscopia en la rodilla fueron sus peores adversarios. A pesar de todo, el madrileño dio por buena la experiencia americana. Siempre dijo que había ido a la NBA a aprender.

Tras unas complicadas negociaciones de su agente, Miguel Ángel Paniagua, con el Real Madrid se convierte en el fichaje estrella del verano del 87. En 1989 un trágico accidente acabó con su vida prematuramente.

Ahora vemos a cinco jugadores en la liga americana, y desde que Pau Gasol llego a Memphis en 2001 la llegada de jugadores españoles es continua, pero todos recuerdan que en otra época más difícil Fernando Martín fue: El pionero.

lunes, 20 de abril de 2009

Playoffs NBA (20 Abril)

Estamos en tiempo de Playoffs y vamos a hacer un seguimiento prácticamente diario. Primer día, primeras sorpresas. Únicamente Cleveland y Lakers han respondido a las expectativas.

(2) Boston Celtics 103 – 105 (7) Chicago Bulls (0 - 1)

Nos preguntábamos de qué pasta estaría hecho Derrick Rose. Primer partido de playoffs de un rookie: 36 puntos y 11 asistencias. Iguala la mejor marca de un novato en su estreno en las eliminatorias por el título con un tal Kareem Abdul Jabbar en 1970.
En los Celtics, Rondo bien (aunque defendía a Rose) con 29 puntos y 9 asistencias, Pierce regular, 23 puntos con 8 de 21 en tiros de campo y Ray Allen fatal 4 puntos con 1 de 12 tiros de campo (0 de 6 tiros de 3). De momento Chicago da la sorpresa, pero parece poco probable que se vuelvan a dar tantas circunstancias a favor de Chicago.

(1) Cleveland Cavaliers 102 – 84 (8) Detroit Pistons (1 - 0)

Partido con poca historia. Lebron James: 38 puntos, 8 rebotes y 7 asistencias. Con James y la colaboración de Williams, Ilgauscas, West y el veterano Joe Smith desde el banquillo, los Cavs llevaron el partido con tranquilidad. Por los Pistons, poca cosa. Wallace y Stuckey fueron los únicos que lo intentaros, pero fue claramente insuficiente.

(3) San Antonio Spurs 97 – 105 (6) Dallas Mavericks (0 - 1)

Lo peor que se puede decir de los Spurs es que jugaron bien. Con Duncan con 27 puntos y 9 rebotes, Parker con 24 puntos y 8 asistencias y Finley haciendo de Ginobili con 19 puntos parece que debería ser suficiente, pero no lo fue. Los Mavs con un correcto Nowitzki (19 puntos) y un buen Howard (25 puntos), en lo que fue muy superior Dallas, fue en la aportación del banquillo se superó por 39 – 14 al de los Spurs. San Antonio deberá mejorar en defensa.

(4) Portland Trail Blazers 81 – 108 (5) Houston Rockets (0 - 1)

Para mí hasta ahora, la mayor sorpresa. Sobre todo por la contundencia. Ming, Brooks, Scola y Artest se bastaron y sobraron para superar a unos bisoños Blazers donde sólo cumplió a medias Greg Oden. Brandon Roy muy flojo y LaMarcus Aldridge tremendamente pobre. Mucho tendrán que cambiar las cosas para no darme un batacazo con mi pronóstico.

(1) Los Angeles Lakers 113 – 100 (8) Utah Jazz (1 - 0)

Unos Lakers al 70% vencen con facilidad a los Utah Jazz del mejor Carlos Boozer de lo que va de temporada. Trevor Ariza jugó a gran nivel más en ataque que en defensa, que es su especialidad. Gasol y Bryant guardándose. Por los Jazz poca cosa. Destacar el record personal de Williams en los playoffs con 17 asistencias.

(3) Orlando Magic 98 – 100 (6) Philadelphia 76ers (0 - 1)

Quien vive del triple, muere del triple. 31 puntos y 16 rebotes de Dwight Howard parecen más que suficiente para atraer la defensa hacia él y dejar espacio para lanzar triples. Ahora bien, un 27,8% de promedio de sus compañeros no es suficiente para asegurar el resultado. Andre Iguodala ya demostró en el Staples Center que no se asusta si se tiene que jugar el último balón. Esta vez volvió a acertar.

(4) Atlanta Hawks 90 – 64 (5) Miami Heat (1 - 0)

Gran resultado de los Hawks que dan un serio aviso a los Heat, aunque los chicos de Wade se dejaron llevar desde el segundo cuarto. Enorme Josh Smith y muy bien los demás, quizá un poco por debajo de su nivel Joe Johnson. Por Miami no respondió nadie. Ni siquiera Wade (8/21 tiros de campo) estuvo correcto. Mejorarán sobre todo en casa.

(2) Denver Nuggets 113 – 84 New Orleans Hornets (7)

Chauncy Billups no ha tardado nada en demostrar el porqué de su fichaje. 36 puntos y 8 asistencias. George Karl se lo agradece, ya que Carmelo Anthony se quedó en 4/12 en tiros de campo y J.R. Smith anotó 19 puntos pero 0/7 en tiros de 3 puntos. Por parte de New Orleans, sólo Chris Paul respondió en cierta medida (21 puntos, 11 asistencias). De los demás nada.